Search
Now showing items 1-10 of 21
Una mirada temporal y espacial de territorios costeros de América Latina y El Caribe: elementos de anclaje para el devenir futuro
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2020-08-28)
Las acciones del proyecto apuntaron a desarrollar modelos y metodologías de gestión de zonas costeras, enfatizando en la resiliencia, mitigación y adaptación del cambio climático para enfrentar el riesgo de los países de ...
Vulnerabilidad social ante el cambio climático: retos y propuestas de políticas desde un enfoque de género
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2011)
El presente documento surge como parte de los resultados del proyecto
“Vulnerabilidad Social y de Género Frente al Cambio Climático”, el cual fue
desarrollado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y ...
Belize Cattle Farms : potential to produce high value timber
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2011)
It addresses both landowners and the country, which could obtain more environmental goods and services, since, by incorporating and managing more trees in livestock farms, farmers can improve the yields and productivity ...
Las escuelas de campo del Programa Agroambiental Mesoamericano en la región de Trifinio: una plataforma para la gestión de conocimiento y la creación de capacidades locales hacia el desarrollo territorial sostenible
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2012)
El propósito del documento es aportar insumos en el marco de un amplio diálogo de saberes, para el reconocimiento
de la estrecha relación entre la investigación agrícola para el desarrollo, la innovación tecnológica y el ...
Costa Rica: oportunidades para una legislación forestal que facilite el aprovechamiento del potencial maderable en fincas agropecuarias
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2011)
Aborda la producción maderar en fincas agropecuarias como actividad potencial económica, sin embargo se identifica la problemática de la Ley Forestal y su reglamento donde no incentivan la incorporación y manejo de árboles ...
Instrumentos y política forestal de Nicaragua : implicaciones para el fomento de los sistemas silvopastoriles
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2012)
Se abordan los sistemas agroforestales, como usis de la tierra con gran potencia para la producción, y la implicación del país en términos de política forestal para garantizar la sostenibilidad al desarrollo ambiental, la ...
Bosques secundarios ¿Manejarlos, preservarlos o eliminarlos?
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2015)
Los bosques secundarios en Centroamérica tienen un gran potencial socioeconómico, no solo por su extensión en continuo crecimiento (por abandono de pasturas y suelos degradados), sino también por los beneficios que pueden ...
El estado de conservación de las especies maderables aprovechadas en las concesiones forestales de la Reserva de la Biósfera Maya, Petén, Guatemal. Los aprovechamientos representan el estado del arte del manejo forestal tropical sostenible
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2016)
Se aborda un estudio de aprovechamiento de la madera de especies forestales en bosques naturales de América Central o del Sur. Los resultados del estudio reflejan las prácticas de manejo forestal que actualmente se aplicanen ...
Vulnerabilidad social ante el cambio climático : retos y propuestas de políticas desde un enfoque de equidad social
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2012)
Aporta elementos de análisis sobre la estrecha relación e interdependencia entre el bienestar de las comunidades rurales y el bienestar de los recursos naturales ante eventos externos relacionados con el cambio climático. ...
El empoderamiento de las mujeres en las cadenas de valor: Un reto para las políticas de desarrollo rural
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2012)
El presente documento surge como parte de los resultados del Proyecto Innovaciones Multisectoriales para Cadenas de Valor de Hortalizas Especiales ejecutado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y ...