Search
Now showing items 11-20 of 3004
Estudio de la degradación física de los suelos en la cuenca alta del río Chiriquí Viejo con fines de conservación, Chiriquí, Panamá
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1989)
La cuenca alta del río Chiriquí Viejo, localizada en la región occidental de la provincia de Chiriquí, República de Panamá con una superficie aproximada de 60300 has, tiene una gran importancia socioeconómica para el país, ...
Efecto del madero negro (Gliricidia sepium (Jacq) Steud) como abono verde en un sistema de maíz (Zea mays L.) - frijol (Phaseolus vulgaris L.) en relevo en Acosta, Puriscal, San José, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Depto. de Producción Vegetal Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica). Programa de Estudios de Posgrado, 1987)
Los tratamientos utilizados fueron: sin cobertura ni herbicida, ni nitrógeno sin cobertura ni nitrógeno y con herbicida sin cobertura, con nitrógeno y herbicida solo cobertura de Gliricidia solo cobertura no leguminosa ...
Efecto del calcio y fósforo sobre la severidad del tizón temprano (Alternaria solani Ellis y Martin) en el cultivo del tomate (Lycopersicum esculentum Mill.)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1989)
El tizón temprano del tomate causado por Alternaria solani constituye uno de los factores que limitan la Producción del cultivo en la región centroamericana, pues en condiciones favorables para el patógeno, puede provocar ...
Efecto de podas y fertilización foliar sobre la severidad del mosaico amarillo del tomate
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)
En el invernadero, se evaluó el efecto de podas combinadas con fertilización foliar, para reducir la severidad del mosaico amarillo del tomate. Se hizo en tomate de mesa, var. Hayslip, de crecimiento determinado. El almácigo ...
Evaluación del uso forestal y formulación de directrices para la conservación de tierras en el Parque Nacional Tunari, Cochabamba, Bolivia
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1988)
El presente estudio se realizó en la subcuenca del Parque Nacional Tunari, departamento de Cochabamba, Bolivia. Los objetivos del trabajo fueron: 1) Determinar en una primera aproximación, la aptitud de uso forestal de ...
Metodología descriptiva para determinar los posibles usos de las áreas de manglares, y su aplicación en Coronado-Sierpe, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica) Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica). Sistema de Estudios de Posgrado, 1986)
En las regiones tropicales, los manglares proporcionan diversos bienes y servicios a la humanidad. Estos bienes y servicios comprenden desde alimentos protéicos hasta la recreación en áreas naturales. Así, en los países ...
Evaluación del rendimiento de Coffea arabica cv. Caturra bajo diferentes densidades de Cordia alliodora y Erythrina poeppigiana plantados en un diseño sistemático de espaciamientos
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica) Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica), 1988)
El presente trabajo se realizó con el propósito de investigar: a) la variación del rendimiento de Coffea arabica cv. 'Caturra' (4790 plantas/ha) bajo sombra de diferentes rangos de densidades de Erythrina poeppigiana (131 ...
Efecto de tres métodos de amamantamiento sobre el crecimiento de los terneros, Producción y reProducción de sus madres.
(Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica). Sistema de Estudios de Posgrado CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1983)
Se compararon dos formas de amamantamiento restringido de terneros, con la práctica más generalizada que llevan a cabo los ganaderos en sus fincas, para determinar el mejor método considerando el efecto que causa sobre el ...
Metodología para asignar incentivos gubernamentales a la reforestación comercial en República Dominicana
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1990)
Actualmente la República Dominicana cuenta con un sistema de incentivos forestales basado en deducciones tributarias (Ley 290 de Incentivo Forestal y modificaciones por la Ley 55-88). El presente trabajo fija su atención ...
Valoración económica de los beneficios de la protección del recurso hídrico y propuesta de un marco operativo para el pago por servicios ambientales en Copán Ruinas, Honduras
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2005)
El presente estudio proporciona insumos para la definición de un proyecto de pago por servicios ambientales hídricos (PSAH), estos son: caracterización de la situación actual biofísica y socioeconómica de las microcuencas ...