Search
Now showing items 1-10 of 314
Criterios ecológicos para la planificación de la conservación en un sector del Corredor Biológico del Atlántico de Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)
El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar la riqueza, diversidad, composición y estructura de los bosques secundarios por ser la cobertura dominante que conforma el paisaje fragmentado, y determinar cuales son ...
Sistematización de experiencias de transferencia de tecnología agrícola y organización comunitaria en la subcuenca del río Copán, Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)
Este trabajo se planteó el objetivo de facilitar el análisis, reflexión, aprendizaje y retroalimentación, en tres casos de estudio: Proyecto Chaya, sistema de abastecimiento de agua de siete comunidades en Copán Ruinas y ...
Caracterización de fuentes semilleras para uso sostenible y conservación de recursos forestales de los bosques andinos de Loja, Ecuador
(CATIE, 2012)
El presente trabajo se desarrolló en la necesidad de contar con una base para el establecimiento de fuentes semilleras de especies forestales nativas, las cuáles servirán como abastecedoras de semillas para la producción ...
Crioconservación de suspensiones celulares embriogénicas de Musa spp. iniciadas a partir de flores inmaduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)
Las suspensiones celulares constituyen una técnica muy valiosa para el mejoramiento genético de Musa spp. como fuente de material para la transformación genética, la hibridación somática a partir de la fusión de protoplastos ...
Evaluación del comportamiento agronómico de la jicama (Pachyrhizus erosus L. Urban), bajo condiciones de monocultivo y en asociación con yuca (Manihot esculenta Crantz)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)
La presente investigación fue realizada con el objeto de evaluar bajo el criterio de sostenibilidad, el crecimiento y rendimiento de la jicama y la yuca en el sistema de asociación y monocultivo. El diseño experimental fue ...
Transformaciones recientes en la industria y la política forestal costarricense y sus implicaciones para el desarrollo de los bosques secundarios
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)
En esta investigación se caracterizaron los bosques secundarios, además que se identificaron y analizaron algunos de los factores políticos, legales y económicos que han incidido en el desarrollo de estos ecosistemas, ...
Estudio de factores en la inducción de resistencia a Mycosphaerella fijiensis y promoción de crecimiento en plantas de banano
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996)
La sigatoka negra, causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis es el principal problema fitopatológico del cultivo del banano. Tradicionalmente, el control de la enfermedad se basa en el uso casi unilateral de fungicidas. ...
Estudio de crecimiento y rendimiento en un bosque secundario y su aplicación a la elaboración de un plan de manejo, San Isidro-Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)
El presente trabajo se realizó en el bosque natural secundario de el Pilar del Cajón, San Isidro-Costa Rica. El bosque cubre una superficie de 90 ha, y se encuentra en la tercera fase de sucesión secundaria, predominado ...
Estrategia de competitividad para la cadena productiva del carbón vegetal en parvas, producido a partir de residuos de aprovechamiento forestal y agroforestal en el occidente de Nicaragua
(CATIE, 2013)
Las estrategias de competitividad a nivel de cadena productivas forestales son un factor imprescindible para establecer la forma adecuada en ue estas van a competir en los mercados locales e internacionales de ellas depender ...
Efecto de los sistemas agroforestales de café orgánico y convencional sobre las características de suelos en el Corredor Biológico Turrialba-Jiménez, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)
El presente estudio se realizó en 27 fincas cafeteras ubicadas dentro del Corredor Biológico Turrialba–Jiménez, donde se estudiaron comparativamente los sistemas de producción orgánica y convencional y su impacto en la ...