Search
Now showing items 1-10 of 91
Criterios e indicadores de sostenibilidad ecológica: caracterización de la respuesta de dos grupos de insectos propuestos como verificadores
(CATIE, Turriaba (Costa Rica), 1999)
Desde 1994, y dentro del marco de las resoluciones emitidas en la "Cumbre de la Tierra", en 1992, CIFOR (Center for International Forestry Research) ha venido desarrollando una serie de Criterios e Indicadores de sostenibilidad ...
Methodology for the management of water environmental service payment projects in rural micro watersheds of Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)
El desarrollo de la presente investigación surge en respuesta a uno de los problemas más críticos de la realidad nacional de Honduras, como ser el deterioro de las cuencas hidrográficas producto de la deforestación y de ...
Determinación de la huella de carbono de la empresa TRECX. Cía. Ltda. PINTULAC
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)
El presente estudio se realizó en la empresa TRECX Cía. Ltda. – PINTULAC, la misma que se encuentra en diez provincias del Ecuador, con el objetivo de medir la huella de carbono generada a lo largo de la cadena de ...
Actualización del plan estratégico con enfoque de sostenibilidad de la Asociación Agro Artesanal Wiñak, en la provincia de Napo, Ecuador
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2023)
Este trabajo tuvo el objetivo de actualizar el plan estratégico para adaptar su nivel de crecimiento que ha logrado en los últimos años, mediante un diagnóstico socio empresarial donde se analizaron los ámbitos sociales – ...
Manejo participativo de los recursos naturales basado en la identificación de servicios ecosistémicos en la cuenca del río Otún - Pereira, Colombia
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2007)
desarrollándose cien entrevistas por cada tipo de actor. Por otro lado, la cuenca del río Otún es un área geográfica de mucho interés a nivel mundial, por albergar ecosistemas muy vulnerables los cuales contienen especies ...
Water quality assessment in the Reventado's watershed, Cartago, Costa Rica, oriented to the development of indicators of sustainability
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 1995)
Se llevó a cabo un estudio de la calidad del agua superficial en la cuenca del Río Reventado, con el objetivo de relacionar el impacto de ciertas características de la cuenca, del uso de la tierra y prácticas de manejo ...
Diversificación de mercados a partir de la innovación tecnológica y atributos de sostenibilidad para la asociación de desarrollo agrícola para la exportación (ADAPEX)
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2022)
Contribuye con la diversificación de los mercados de ADAPEX, a partir de la innovación tecnológica y valorización de atributos de sostenibles. Para lograr dicho objetivo, se hizo un mapeo de los mercados potenciales, ...
Social priorities and institutional arrangements for local management of the Volcánica Central-Talamanca Biological Corridor, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2006)
En este trabajo se realiza un estudio sobre las prioridades sociales y arreglos institucionales para la gestión local del Corredor Biológico Volcánica Central-Talamanca (CBVCT). El objetivo de la investigación fue identificar ...
Acceso y uso del recurso forestal y escenarios de sostenibilidad en la Reserva de Recursos Manejados San Rafael, Paraguay
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2004)
El estudio identificó y caracterizó a los principales actores claves de la reserva y a las instituciones con el fin de establecer posibles escenarios de sostenibilidad. A través de la teoría de juegos se analizó el ...
Elaboración y validación participativa de indicadores proxy con enfoque de género para el desarrollo de ganadería sostenible en escuelas de campo de Choluteca, Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2017)
El Proyecto “Entregando múltiples beneficios ambientales globales mediante el manejo sostenible
de los paisajes productivos”, solicitante del presente trabajo, surge del financiamiento del Fondo
Mundial para el Medio ...