Search
Now showing items 1-10 of 163
Sostenibilidad socioeconómica y ecológica de sistemas agroforestales de café (Coffea arabica) en la microcuenca del río Sesesmiles, Copán, Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)
El propósito de este estudio fue analizar participativamente la sostenibilidad socioeconómica y ecológica de fincas pequeñas y grandes productoras de café en sistemas agroforestal orgánico y convencional en la microcuenca ...
Reproducción masiva de Verticillium sp. hiperparásito de roya del café, Hemileia vastatrix
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2000)
Cuando se observaron los primeros síntomas de roya se realizaron tres aplicaciones de 5 mezclas de cepas de Verticillium sp., una aplicación cada 15 días, y se dejó un testigo. Se evaluaron 5 hojas afectadas con pústulas ...
Effects of Erythrina poeppigiana pruning residues on soil organic matter in organic coffee plantations
(CATIE, Turrialba (Costa Rica) University of Wales, Bangor (RU). School of Agricultural and Forest Sciences, 2005)
The effects of Erythrina poeppigiana pruning residue effects on soil organic matter were investigated with three different objectives. Firstly, to study the effects of proximity of this shade tree on soil characteristics ...
Estudio comparativo de indicadores de calidad de suelo en fincas de café orgánico y convencional en Turrialba, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)
El objetivo del estudio fue la identificación de variables físicas, químicas y especies claves del suelo que podrían ser usadas como indicadores de la calidad de los suelos de los cafetales de Turrialba. Bajo las condiciones ...
Evaluación fenotípica y genética para la resistencia al nemátodo Meloidogyne incognita en híbridos de Coffea canephora
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1994)
El presente trabajo tuvo como objetivo identificar materiales de Coffea canephora resistentes a Meloidogyne incognita para la obtención de una variedad de portainjerto y estimar parámetros genéticos para características ...
Acción conjunta del paraquat y el 2,4-D en malezas asociadas al café en Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 1994)
La aplicación combinada de herbicidas en mezcla de tanque para el control de malezas asociadas al café es una práctica muy difundida entre los caficultores costarricenses. Una de las mezclas de uso común es la de paraquat ...
Determinación de indicadores agroecológicos en sistemas agroforestales y de medios de vida de fincas cafeteras de Colombia, Costa Rica y Nicaragua
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE, 2007)
Con el fin de obtener la línea base de evaluación y monitoreo del estado agroambiental de los sistemas agroforestales con café y pasturas en la zona cafetera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua, en el marco del proyecto ...
Productive behavior of the coffee (Coffea arabica var caturra), the poro (Erythrina poeppigiana), the amarillon (Terminalia amazonia), the casha (Chloroleucon eurycyclum) in agroforestry systeMON under managements conventionals and organics in Turrialba, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2007)
El presente trabajo se realizó en Turrialba, Costa Rica en el ensayo de sistemas agroforestales de café (Coffea arabica var caturra) con sombra de poró (Erythrina poeppigiana), amarillón (Terminalia amazonia), cashá ...
Recognition of agroforestry systems shadow-coffee and their characteristics of rentability and risk in Rivas Pérez Zeledón, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997)
El estudio sistematiza la experiencia agroforestal de la caficultura en el distrito de Rivas de Pérez Zeledón en sus componentes técnico y financiero, con el propósito de identificar, ubicar y comprender formas de utilización ...
Diversidad de especies de Auchenorrhyncha (Homoptera) en cafetales con diferentes tipo de sombra, en Turrialba, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 1998)
Entre los sistemas agroforestales predominantes en Mesoamérica y el Caribe, se destaca el café (Coffea arabica L.). Los árboles de sombra que lo acompañan cumplen funciones importantes en dichos agroecosistemas, como la ...