Browsing by Subject "VIGILANCIA AMBIENTAL"
Now showing items 1-16 of 16
-
A geospatial data integration framework for mapping and monitoring tropical landscape diversity in Costa Rica's San Juan-La Selva Biological Corridor
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)Landcover change has substantially reduced the amount of tropical rain forests since the 1950s. Little is known about the extent of remaining forest types. A multivariate analysis of 144 forest plots across Costa Rica's ... -
A geospatial data integration framework for mapping and monitoring tropical landscape diversity in Costa Rica's San Juan-La Selva Biological Corridor
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)Landcover change has substantially reduced the amount of tropical rain forests since the 1950s. Little is known about the extent of remaining forest types. A multivariate analysis of 144 forest plots across Costa Rica's ... -
Análisis sobre experiencias de Vigilancia Forestal Independiente en Honduras, Panamá y Perú: Insumos para la buena gobernanza forestal.
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2020)La tala ilegal representa uno de los principales factores asociados a los procesos de degradación y deforestación de los bosques tropicales, siendo este un problema estructuralmente asociado a fallas en la aplicación de ... -
Análisis sobre experiencias en vigilancia forestal independiente: insumos para la buena gobernanza forestal Estudio de caso: la vigilancia forestal independiente en Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2021-01)La tala ilegal es uno de los principales factores asociados a procesos de degradación y deforestación de bosques tropicales, siendo un problema estructuralmente relacionado a debilidades en la aplicación de leyes y procesos ... -
Análisis sobre experiencias en vigilancia forestal independiente: insumos para la buena gobernanza forestal Estudio de caso: las veedurías forestales ciudadanas de Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2021-01)La tala ilegal es uno de los principales factores asociados a procesos de degradación y deforestación de bosques tropicales, siendo un problema estructuralmente relacionado a debilidades en la aplicación de leyes y procesos ... -
Análisis sobre experiencias en vigilancia forestal independiente: insumos para la buena gobernanza forestal Estudio de caso: las veedurías forestales indígenas de Perú
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2021-01)La tala ilegal es uno de los principales factores asociados a procesos de degradación y deforestación de bosques tropicales, siendo un problema estructuralmente relacionado a debilidades en la aplicación de leyes y procesos ... -
Análisis sobre experiencias en vigilancia forestal independiente: insumos para la buena gobernanza forestal La vigilancia forestal independiente en Honduras, Panamá y Perú: un análisis comparativo
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2021-01)La tala ilegal es uno de los principales factores asociados a procesos de degradación y deforestación de bosques tropicales, siendo un problema estructuralmente relacionado a debilidades en la aplicación de leyes y procesos ... -
Criterios e indicadores para el monitoreo de operaciones forestales: un caso en Brasil
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004-08)Los Criterios e Indicadores para evaluar la sostenibilidad fueron diseñados con el fin de promover la implementación del manejo forestal sostenible; sin embargo, en los bosques tropicales sólo algunos pocos manejadores ... -
Definición de la línea base para el monitoreo biofísico y socioambiental en la cogestión de cuencas en América Central. 1 Diseño de una metodología participativa
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008-12)Junto con actores locales claves de la microcuenca del río La Soledad, Valle de Ángeles, Honduras, se elaboró una metodología participativa que permitiera definir la línea base para el monitoreo biofísico y socioambiental, ... -
Definición de la línea base para el monitoreo biofísico y socioambiental en la cogestión de cuencas en América Central. 2. Validación de la metodología
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008-12)Este estudio de caso informa de la validación de una metodología desarrollada para definir la línea base para el monitoreo biofísico y socioambiental en la cogestión de cuencas, con la participación de actores locales. El ... -
Evaluación de enfoques para la definición de especies arbóreas indicadoras para el monitoreo de la biodiversidad en un paisaje fragmentado del Corredor Biológico Mesoamericano
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004-03)El presente trabajo pretendió probar la metodología de especies focales de Lambeck aplicado a especies arbóreas en un paisaje fragmentado del Corredor Biológico Mesoamericano. Se adaptaron los criterios de Lambeck para ... -
El monitoreo ecológico como herramienta de manejo forestal sostenible: consideraciones básicas y propuesta metodológica con énfasis en Bosques de Alto Valor para la Conservación certificados bajo el marco del FSC
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004-08)En muchas situaciones, el monitoreo ecológico es una herramienta importante para alcanzar el buen manejo forestal y también para evaluar la calidad del manejo a que se ven sometidos los bosques. Por esta razón, se ... -
El monitoreo ecológico como herramienta de manejo para la conservación: bases conceptuales y estructura del Programa de Monitoreo Ecológico Terrestre en Áreas Protegidas y Corredores Biológicos de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008-08)PROMEC-CR es implementado por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación del Ministerio del Ambiente,Energía y Telecomunicaciones. En su primera fase,el Programa evaluará el estado de conservación de la biodiversidad a ... -
Monitoreo y evaluación del desempeño en unidades de manejo de bosque natural en la Reserva de la Biosfera Maya, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004-08)Este sistema de monitoreo y evaluación nace de la necesidad de crear un mecanismo ágil y práctico que permita monitorear adecuadamente el desempeño de la gestión del manejo en concesiones comunitarias, industriales y ... -
Plan para la adaptación de la biodiversidad al cambio climático: una propuesta para el área de conservación Tempisque, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)La propuesta de planificación de adaptación de la biodiversidad al cambio climático en el ACT plasma los enfoques ecosistémico, precautorio, reactivo, participativo, inclusivo y adaptativo y utiliza varias herramientas que ...