Browsing by Subject "ECUADOR"
Now showing items 1-20 of 61
-
Agroforestería sostenible en la Amazonía Ecuatoriana
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2014) -
Análisis de factores clave para la conformación de una empresa forestal comunitaria en la Reserva Etnica Awa, Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)El objetivo de esta investigación fue realizar aspectos clave que influyen en la viabilidad social, organizativa, técnica, ambiental y financiera de una Empresa Forestal Comunitaria (EFC) que la Federación de Centros Awa ... -
Análisis de la base científica tras las regulaciones normativas para el manejo del bosque húmedo en Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2017)El Ecuador viene experimentando una política de cambio, y su argumento se refiere al Buen Vivir de la sociedad que involucra el cambio de la matriz productiva y energías limpias, con un afán de conservar los ecosistemas ... -
Análisis de la potencialidad para el manejo forestal comunitario en comunidades Kichwas de la Provincia de Orellana, Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)Con el propósito de identificar el potencial de ocho comunidades indígenas y una comunidad campesina para llevar a cabo prácticas de manejo forestal comunitario, se formuló un estándar con base al enfoque de medios de vida. ... -
Análisis, diseño y validación de una propuesta metodológica para la evaluación de los aspectos socio-económicos del impacto del incentivo monetario para conservación del Programa Socio Bosque, Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)El Programa Socio Bosque (PSB), solicitante del presente trabajo, surge en el año 2008, como una iniciativa liderada por el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). En el 2013, incorpora las diversas iniciativas que han ... -
Aporte del aprovechamiento de guayusa (Ilex guayusa Loes) al mantenimiento del bosque y bienestar de la comunidad Kichwa Wamaní, Provincia del Napo, Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016)La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar el aprovechamiento de hojas de guayusa (Ilex guayusa Loes), un producto forestal no maderable (PFNM) de la Amazonia ecuatoriana, como una opción productiva ... -
Are government incentives effective for avoided deforestation in the tropical Andean forest?
(Asim Zia, University of Vermont, (Estados Unidos), 2018)In order to ensure the provision of goods and services from forests, many governments have promoted less-traditional conservation initiatives such as programs of payments for ecosystem services called, more broadly, direct ... -
Caracterización de fuentes semilleras para uso sostenible y conservación de recursos forestales de los bosques andinos de Loja, Ecuador
(CATIE, 2012)El presente trabajo se desarrolló en la necesidad de contar con una base para el establecimiento de fuentes semilleras de especies forestales nativas, las cuáles servirán como abastecedoras de semillas para la producción ... -
Caracterización del sistema agroforestal "Maíz con árboles dispersos" en la cuenca del Río Carrizal, Manabí, Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)El objeto del estudio fue caracterizar el sistema agroforestal de maíz con árboles dispersos en la Cuenca del Río Carrizal, Manabí, Ecuador. En 54 fincas, se caracterizó la riqueza, abundancia, diversidad y composición de ... -
Caracterización del sistema agroforestal maíz con árboles dispersos en la cuenca del Río Carrizal, Manabí, Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)Se caracterizó el sistema agroforestal de maíz con árboles dispersos en la Cuenca del Río Carrizal, Manabí, Ecuador, el cual presenta bajas densidades de árboles (11 árboles ha exponente -1), con una baja cobertura arbórea ... -
Caracterización del sistema agroforestal maíz con árboles dispersos en la cuenca del río Carrizal, Manabí, Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)El objeto del estudio fue caracterizar el sistema agroforestal de maíz con árboles dispersos en la Cuenca del Río Carrizal, Manabí, Ecuador. En 54 fincas, se caracterizó la riqueza, abundancia, diversidad y composición de ... -
Caracterización florística de dos sitios en el bosque húmedo costero Cabecera de Muisne, Esmeraldas, Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Se estudió la identidad florística de dos sitios del bosque húmedo costero de la cabecera de Muisne, sector cordillera de Bunca en la provincia de Esmeraldas Ecuador con el fin de contribuir a la formulación de una estrategia ... -
Caracterización molecular y morfológica de genotipos superiores con características de cacao nacional (Theobroma cacao L.) de Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)Se caracterizó molecularmente 63 genotipos de cacao Nacional y de otros orígenes, de los cuales solo 51 clones fueron caracterizados morfológicamente debido a la falta de flores y frutos durante el período de evaluación, ... -
La certificación: un paso hacia la sostenibilidad y la competitividad
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)El sello verde es una etiqueta que conlleva información sobre el impacto ambiental de producir, cosechar, procesar, transportar y consumir un producto. La certificación es el proceso que garantiza la veracidad de lo que ... -
Composición política y ecológica del sistema de áreas naturales del Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1980)A modo compendio se representan los rasgos ecológicos del sistema de áreas naturales del Ecuador, en cuanto es posible comprender la intrincada orografía de este país y su complejidad ecológica; consecuencia de su posición ... -
Condiciones laborales de los guardaparques de campo y su relación con la efectividad de manejo en las áreas naturales protegidas, caso Parque Nacional Galápagos – Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2020-06)El Parque Nacional Galápagos (PNG) y la Reserva Marina de Galápagos (RMG) pertenecen al Sistema Nacional Áreas Protegidas del Ecuador, están ubicadas en la región insular del mismo país. La institución que se encarga de ... -
Construcción participativa e integral de aportes y recomendaciones para la elaboración de estrategias de adaptación local al cambio climático para dos comunidades de pescadores-recolectores en zonas de manglares del Golfo de Guayaquil, Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2017)Se generó un conjunto de recomendaciones preliminares en las comunidades Puerto El Morro y Cerrito de los Morreños, ubicadas en el Golfo de Guayaquil, en la desembocadura del río Guayas y el Estero Salado, principalmente. ... -
Contribución de los bosques naturales de bambú a la seguridad alimentaria y nutricional, con énfasis en los servicios ecosistémicos, en la provincia de Pastaza- Ecuador
(CATIE, 2022)La presente investigación tuvo como finalidad evaluar los servicios ecosistémicos que brinda el bambú Guadua Angustifolia en la provincia de Pastaza, en los cantones Mera, Pastaza, Santa Clara y Arujo, Ecuador. Priorizando ... -
Control del saltahojas de la caña de azúcar Perkinsiella saccharicida con los hongos Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana en el ingenio San Carlos, en Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)La cigarrita Perkinsiella saccharicida es una de las plagas más importantes en el cultivo de la caña de azúcar en el Ecuador. El adulto y las ninfas se alimentan de las hojas succionando líquidos, lo cual provoca retardo ... -
Desarrollo de un lienzo de modelo de negocios para el desarrollo posicionamiento en el mercado de arpón (Polether polmethyl siloxano copolymer 992.o g/l) tensoactivo- emulsificante con sello econológico
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2022)El presente trabajo elabora un lienzo de modelo de negocio para el producto Arpón 3 en 1, el cual es un emulsificante que se caracteriza por tener una tecnología más eficiente y por ende reducir costos, para mejorar su ...