Browsing by Subject "MODELOS DE SIMULACION"
Now showing items 21-40 of 66
-
Estimación y simulación de pérdidas causadas por plagas insectiles en el cultivo de maíz (Zea mays L.)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica) Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica). Sistema de Estudios de Posgrado, 1988)En el presente trabajo realizado de mayo de 1987 a febrero de 1988 en el CATIE, Turrialba, Costa Rica se investigó el efecto de las plagas insectiles en el crecimiento de maíz, (Zea mays L.), en tres épocas de siembra para ... -
Estimación y simulación de pérdidas causadas por plagas insectiles en el cultivo de maíz (Zea mays L.)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica) Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica). Sistema de Estudios de Posgrado, 1988)En el presente trabajo realizado de mayo de 1987 a febrero de 1988 en el CATIE, Turrialba, Costa Rica se investigó el efecto de las plagas insectiles en el crecimiento de maíz, (Zea mays L.), en tres épocas de siembra para ... -
Estimation of the potential and actual yield of banana in the Atlantic Zone of Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Atlantic Zone Programme CATIE-AUW-MAG, 1994) -
Estrategias de adaptación ante cambios en el clima para la conservación del borrego cimarrón (Ovis canadensis), venado bura (Odocoileus hemionus) y venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la UMA El Plomito Sonora, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016)El presente estudio tuvo como objetivo identificar estrategias de adaptación bajo el contexto de cambio climático para tres especies silvestres con potencial de aprovechamiento en un ecosistema árido. Se modeló la distribución ... -
Evaluación de la amenaza y vulnerabilidad a inundaciones en la microcuenca La Soledad, Valle de Angeles, Honduras
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2002)Los objetivos específicos fueron: la determinación de los caudales picos para diferentes períodos de retorno usando un modelo hidrológico; la determinación de áreas susceptibles a inundación y características hidráulicas ... -
Evaluación de los requerimientos hídricos en el Pacífico Norte de Costa Rica
(1986-01)En este estudio se establece los requerimientos hídricos necesarios para el desarrollo de la agricultura en el Pacífico Norte de Costa Rica. Se utiliza dos modelos agroclimáticos (balance hídrico e irrigación), que simulan ... -
Evaluación del riesgo a inundaciones y deslizamientos en la parte alta de la cuenca del río Chiriquí Viejo, Panamá
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2010)EI objetivo fue evaluar el riesgo a inundaciones y deslizamientos en la zona de estudio, para generar información de base que cubra aspectos de identificación de áreas susceptibles a riesgos por deslizamiento (metodología ... -
Evaluación del transporte de sedimentos en el río Pacuare, cuenca tropical húmeda en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996)Se calibró y simuló el comportamiento del cauce principal del Río Pacuare, cuenca tropical húmeda de montaña de Costa Rica, respecto al transporte de sedimentos, ubicando los sitios de arrastre y deposición en el espacio ... -
Gavilán: un modelo para la simulación del crecimiento, rendimiento y cambio florísticos de los bosques centroamericanos dominados por Pentaclethra macroloba
(2001-04)La teoría de claros fue utilizada para construir un modelo de parche para simular dinámica de rodales e intervenciones silviculturales en los bosques húmedos de basura de Centroamérica. Los datos utilizados fueron obtenidos ... -
Generation of alternative land use options: examples for the livestock sector
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1999) -
Impacto del cambio climático en la productividad del café (Coffea arabica) bajo sistemas agroforestales en Costa Rica y Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)Diferentes estudios reportan impactos negativos del cambio climático en el cultivo de café, en los cuales se utiliza herramientas de análisis como son los modelos de cultivos. Sin embargo, muchos estudios no tienen en ... -
Impacto del cambio climático y uso/cobertura en el comportamiento hidrológico, erosión hídrica y disponibilidad de agua para uso agrícola y humano en la subcuenca del río Quiscab, Cuenca del Lago Atitlán,Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016)Este estudio se realizó en la subcuenca del río Quiscab (149.7 km2), perteneciente a la cuenca del Lago Atitlán ubicada en las Tierras Altas Volcánicas de Guatemala. El objetivo del presente estudio fue evaluar el impacto ... -
Impacto potencial del cambio climático en eventos epidémicos del gorgojo descortezador del pino Dendroctonus frontalis Zimmermann (Coleoptera: Curculionidae, Scolytinae) en Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)Este estudio busca correlacionar aquellas variables climáticas y de manejo forestal que están asociadas a los brotes epidémicos del gorgojo descortezador del pino en Honduras. Los resultados de la simulación a partir del ... -
Impactos del cambio climático en la distribución espacial de las zonas de aptitud potencial del cultivo de la papa (Solanum tuberosum) en la Cuenca del Río Reventazón, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)Se evaluó el impacto del cambio climático en el desplazamiento de las zonas de aptitud del cultivo de la papa a través de la metodologia de evaluacion de tierras de la FAO apoyado por el software ALES, a partir de escenarios ... -
Implicaciones del cambio climático para el almacenamiento de carbono y la riqueza de especies en bosques naturales en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)El presente estudio evaluó el impacto potencial del cambio climático sobre el almacenamiento de carbono y la riqueza de especies arbóreas, palmas y helechos arborescentes en bosques naturales de Costa Rica. Se analiza la ... -
Impulsores de cambio en el uso de suelo y almacenamiento de carbono sobre un gradiente de modificación humana de Paisajes en Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016) -
Influencia de la competencia entre componentes de sombra y cacao sobre la producción en sistemas agroforestales en Centroamérica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2017)La presente investigación se realizó con el objetivo de explorar el nivel de competencia al interior de los sistemas agroforestales con cacao en Centroamérica y su relación con la producción. Se dispuso de datos de área ... -
Investigación físico-biológica y validación de un modelo de crecimiento, desarrollo y rendimiento del maiz (Zea mays L.) en Costa Rica y la República Dominicana
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1988)Con el objetivo de calibrar y validar el modelo CERES-Maíz usando la población Tusa fina y el cultivar CESDA-28, se llevaron a cabo seis experimentos de campo en las zonas de Turrialba en Costa Rica (cuatro) y de Azua y ... -
Long-term observations and research in forestry; proceedings
(Centro Agronómico Tropical de investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1999)The contributions of the proceedings of the IUFRO Meeting, Long-Term Observations and Research in Forestry" focus on long term experiments in tropical forests, and on modeling and monitoring aspects. They describe applications ...