Browsing by Subject "COLOMBIA"
Now showing items 21-40 of 173
-
Artrópodos asociados con Guadua angustifolia almacenada en Pereira, Colombia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)Se desarrolló el proyecto de identificación de artrópodos presentes en trozas de Guadua angustifolia (Bambusoideae: Gramineae), almacenada durante 10 meses con los tratamientos de inyección, inmersión, humo, boucherie + ... -
Asociaciones agroforestales en condiciones de bosque pluvial en el occidente de Colombia (Santa Cecilia-Risaralda)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)Se estudiaron los policultivos presentes en 106 fincas tradicionales localizadas en 19 microcuencas de la región de Santa Cecilia (Risaralda) en Colombia. Se encontraron 49 arreglos espaciales correspondientes a diferentes ... -
Árboles aislados en potreros como catalizadores de la sucesión en la Cordillera Occidental Colombiana
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)Se estudió la abundancia de plántulas y la riqueza de la regeneración de especies de árboles y arbustos bajo 57 árboles aislados (Myrsine guianensis, Psidium guajava, Nectandra lineatifolia, N. reticulata, Ocotea oblonga ... -
Bases para la aplicación de REDD+ en ecosistemas boscosos del Eje Cafetero de Colombia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)Con el presente trabajo se ha tratado de definir lineamientos para el correcto desarrollo de proyectos REDD+ a nivel jurisdiccional o regional en el departamento de Risaralda, Eje Cafetero de Colombia. Por medio de ... -
Bases para la clasificación y envases normalizados del aguacate en Colombia
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1969)El presente trabajo de investigación se realizó en Colombia. Sus objetivos fueron: establecer una metodología para la clasificación normalizada y la comercialización del aguacate, e intentar la generalización de estos ... -
Bases y directrices para el desarrollo agrícola de un área del municipio de Granada - Departamento del Meta (Colombia)
(IICA, Bogotá (Colombia), 1973)El objetivo principal del estudio consistió en preparar un diagnóstico y proponer algunas directrices que sirvieran al ICA y otras entidades como marco de referencia. Se pretendió contribuir al desarrollo de una metodología ... -
Bean accessions with resistence to Rhizoctonia solani under field conditions in Colombia
(IICA, San José (Costa Rica), 1988-04)Accesiones seleccionadas de frijol fueron evaluadas en dos ensayos en una estación del CIAT aproximadamente a 10 km de Popayan, Departamento del Cauca, Colombia con historia de alta incidencia de pudrición de la raíz y del ... -
Beneficios de los corredores ribereños de Guadua angustifolia en la protección de ambientes acuáticos en la Ecorregión Cafetera de Colombia. 1. Efectos sobre las propiedades del suelo
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010-12)En la Ecorregión Cafetera de Colombia es común que los cultivos y pasturas ocupen el área ribereña que debiera dedicarse a la protección de los ambientes acuáticos. No obstante, en muchos predios ganaderos se han conservado ... -
Beneficios de los corredores ribereños de Guadua angustifolia en la protección de ambientes acuáticos en la Ecorregión Cafetera de Colombia. 2. Efectos sobre la escorrentía y captura de nutrientes
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010-12)En la región cafetera colombiana los remanentes boscosos dominados por Guadua angustifolia generalmente persisten en zonas ribereñas donde cumplen importantes funciones de protección. Con el fin de determinar los mecanismos ... -
Biología, cría masal y aspectos ecológicos de la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) (Homoptera: Aleyrodidae), como plaga del frijol común
(IICA, San José (Costa Rica), 1989-01)En Palmira, Colombia, bajo condiciones de invernadero (26°C, 67 por ciento H.R.) y de campo (24° C, 70 por ciento H.R.), se estudió la biología de la mosca blanca de la batata, Bemisia tabaci (Gennadius), como plaga del ... -
Bosques de guadua del Eje Cafetero de Colombia: oportunidades para su inclusión en el mercado voluntario de carbono y en el Programa REDD+
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010-12)Los bosques de guadua (Guadua angustifolia Kunth) localizados en la región del Eje Cafetero de Colombia, entre los 900 y los 2000 msnm, cumplen funciones ecológicas importantes como la protección del suelo, refugio ... -
Cacao agroforestry systems improve soil fertility: Comparison of soil properties between forest, cacao agroforestry systems, and pasture in the Colombian Amazon
(Elsevier, Ámsterdam (Países Bajos), 2021-01)The objective of our work was to evaluate soil quality in different cacao agroforestry systems (AFS) in the Colombian Amazon. We compared soil quality of AFS at the study site with soil quality of two control systems: a ... -
Cacao agroforestry systems improve soil fertility: Comparison of soil properties between forest, cacao agroforestry systems, and pasture in the Colombian Amazon
(Elsevier, Ámsterdam (Países Bajos), 2021-01)The objective of our work was to evaluate soil quality in different cacao agroforestry systems (AFS) in the Colombian Amazon. We compared soil quality of AFS at the study site with soil quality of two control systems: a ... -
Caída de hojarasca y retorno de nutrientes en bosques montanos andinos de piedras blancas, Antioquía, Colombia
(Asociación Interciencia, 2007)En un bosque montano natural de roble (Quercus humboldtii Bonpl.) y en plantaciones forestales de pino pátula (Pinus patula Schltdl. y Cham.) y de ciprés (Cupressus lusitanica Mill.) de Piedras Blancas, Antioquia, Colombia, ... -
Cambios en las propiedades físico-mecánicas de culmos de Guadua angustifolia como indicadores del estado de madurez
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010-12)Guadua angustifolia Kunth se utiliza cada vez más como elemento estructural y, como tal, es necesario que el material posea las características físico-mecánicas adecuadas. Con el fin de determinar algunas características ... -
Caracterización de la degradación y los cambios de usos de suelo en fincas ganaderas y su relación con la diversidad de aves en el Valle del Río Cesar, Colombia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015) -
Caracterización fitoquímica de los extractos de acetona y contenido de lignina en culmos de Guadua angustifolia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012-03)Se obtuvieron los extractos de acetona, acuosos y etanólicos mediante maceración de 63 muestras de culmos de Guadua angustifolia Kunth procedentes de la finca Yarima, Pereira, (Colombia). Los extractos de acetona fueron ... -
Caracterización y alternativas productivas para fincas ganaderas establecidas en la Amazonía Colombiana
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)Se caracterizaron 249 fincas ganaderas en la Amazonía Colombiana de acuerdo a su tamaño: un grupo mayoritario caracterizado por fincas menores de 100 ha un segundo grupo con fincas entre 101 y 500 ha y finalmente un reducido ... -
Caracterización y experimentación en sistemas mixtos de producción en San Gil (Colombia)
(IICA, San José (Costa Rica), 1991-01)El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), conjuntamente con el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID), ha emprendido la modernización del proceso de investigación llevada a cabo por los Centros ... -
Características nutritivas y botánicas de sabana nativa sin quema suplementada con leguminosa en los llanos orientales de Colombia
(Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica), Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1987)