Browsing by Subject "CAPITALES DE LA COMUNIDAD"
Now showing items 21-40 of 41
-
El empoderamiento de las mujeres en las cadenas de valor: Un reto para las políticas de desarrollo rural
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2012)El presente documento surge como parte de los resultados del Proyecto Innovaciones Multisectoriales para Cadenas de Valor de Hortalizas Especiales ejecutado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y ... -
Evaluación de impacto de la primera fase del Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en el territorio de Trifinio (Guatemala, Honduras y El Salvador) : Proyecto Innovaciones de Hortalizas (PIH)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)Durante su primera fase, el Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) tuvo como objetivo desarrollar y promover el uso sostenible de la tierra para mejorar los medios de vida rurales a través de la implementación de ... -
Evaluación del impacto del uso ganadero y del cultivo de granos básicos en el suelo y agua en la subcuenca Mopán-Chiquibul, Petén, Guatemala
(2013-06-07)En la subcuenca Mopán-Chiquibul al sur del departamento de Petén, Guatemala los usos de suelo predominantes son la agricultura y ganadería. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de estos sistemas ... -
Formulación de una propuesta de proyecto de seguridad alimentaria en el Municipio de San Agustín Acasaguastlán, Departamento El Progreso, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)El presente trabajo es el resultado del diseño participativo de un proyecto de seguridad alimentaria y nutricional en el municipio de San Agustín Acasaguastlán, perteneciente al departamento de El Progreso; con el fin de ... -
Hacia la construcción de una educación popular : reconociendo nuestros recursos y aprendiendo de nuestras experiencias en Yucatán, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016)Este trabajo tuvo como objetivo principal la elaboración participativa de un plan en educación popular en el que estuvo involucrado primordialmente la juventud que participó en el grupo Balam Kaaj (Cuidadores del medio ... -
Huertos familiares: una opción para la seguridad alimentaria, la conservación de la agrobiodiversidad local y la capacidad de respuesta a eventos climáticos extremos en la microcuenca de Tzununá, Sololá, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013)En los últimos años ha habido un creciente interés de fortalecer e intensificar la producción local de alimentos. Por lo tanto, hay mucha atención hacia los huertos familiares como estrategia para mejorar la seguridad ... -
Identificación participativa de factores clave en la implementación y desarrollo de planes de microcapitalización en seis comunidades indígenas de Paraguay
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018)Los planes de microcapitalización son estrategias de inversión que buscan mejorar las condiciones de vida de comunidades vulnerables a través de diagnósticos participativos, y están vinculados con procesos de encadenamientos ... -
Identificación y análisis de condiciones habilitadoras y limitantes para el establecimiento de sistemas agroforestales (SAF) como contribución al desarrollo rural en las veredas La Gorgona y Plaza Nueva, Antioquia, Colombia
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2015)Esta investigación pretende realizar la identificación y el análisis de las condiciones habilitadoras y limitantes para el establecimiento de sistemas agroforestales y a partir de ello identificar líneas de trabajo que ... -
Impacto del programa de incentivos forestales en la ecorregión Lachuá, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)El presente estudio evaluó el impacto del PINFOR a nivel familiar en los capitales de la comunidad de la población principalmente indígena ubicada en la Ecorregión Lachuá (ERL), Departamento de Alta Verapaz, e identificó ... -
Instrumento para la gestión y manejo del territorio con enfoque en la resiliencia socio-ecológica para la construcción de paz territorial en las microcuencas El Hatillo y Cebadero, municipio de Albán, Nariño, Colombia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018)La investigación buscó el desarrollo de un instrumento de gestión y ordenamiento del territorio, bajo el enfoque de resiliencia socio ecológica, que aporte en la construcción de paz en los territorios; el estudio se ... -
La juventud líder para el desarrollo comunitario: una evaluación preliminar de impacto del programa de Amigos de las Américas en comunidades mayas del estado de Yucatán, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2017)Amigos de las Américas es un programa que llegó a Yucatán gracias a una voluntaria que llegó a las instalaciones del Centro Cultural Comunitario de Yaxunah. A esta persona que hace 50 años estuvo involucrada en el programa, ... -
Lineamientos para el diseño de procesos de planificación efectiva y monitoreo en corredores biológicos que apoyen a la consolidación de Sistemas de Áreas Protegidas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2014)La planificación es una de las herramientas que facilita a los gestores de los sistemas de conservación a diseñar, dirigir, priorizar, implementar y reorientar acciones para alcanzar metas de conservación en un ambiente ... -
Lineamientos técnicos para la planificación de la adaptación al cambio climático en áreas funcionales para la conservación de la biodiversidad
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013)En las dos últimas décadas el calentamiento global ha causado modificaciones en las dinámicas y elementos de los sistemas naturales y el clima. A nivel internacional se ha llegado a acuerdos con el fin de promover la ... -
Pautas para una gestión integrada del agua con enfoque de género en la microcuenca del río La Suiza en Chiapas, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2014)Una aproximación desde la Investigación Acción Participativa (IAP), incluyendo el devenir constante entre la acción y reflexión y el manejo adaptativo del proceso investigativo, nos permitió comprender y analizar las formas ... -
Percepción de la comunidad del Archipiélago de Bocas del Toro, Panamá sobre el impacto de la industria turística y la variabilidad climática
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013)Las consecuencias del cambio climático a largo plazo y la variabilidad climática de manera más inmediata, modificarán la forma como cada comunidad se ha desarrollado y las relaciones que ha creado con su entorno. Los ... -
Plan estratégico sostenible para el fortalecimiento organizacional de la Asociación de Mujeres Amazilia, Guácimo, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2017)El presente trabajo pretende ser una herramienta útil, que sume esfuerzos para generar acciones importantes con Amazilia, mediante la elaboración de un diagnóstico sobre la capacidad empresarial y socio-organizativa el ... -
Propuesta de estrategia territorial para la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Tortuguero, Área de Conservación Tortuguero, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)Este documento presenta los resultados de la construcción participativa de una estrategia territorial en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Tortuguero, territorio donde opera como plataforma de participación ... -
El rol de los servicios ecosistémicos de los manglares en la generación de medios de vida locales en el estero de Jaltepeque, Bajo Lempa, El Salvador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2017)El estero de Jaltepeque en el Bajo Lempa, El Salvador, es un sitio de mucha importancia para la economía local y nacional. Las familias de las comunidades de la zona se benefician directamente de los servicios ecosistémicos ... -
Sistematización de experiencias del proyecto fortalecimiento de capacidades para la gestión sostenible del desarrollo de la microcuenca del río Pampahuasi, Provincia Grau, Región Apurímac - Perú
(CATIE,Turrialba (Costa Rica), 2012)Esta investigación tuvo como objetivo recoger las experiencias y construir las lecciones aprendidas en la microcuenca del río Pampahuasi, para orientar futuras intervenciones en otros espacios territoriales. Se utilizaron ... -
Sistematización de la implementación y uso de las estufas ahorradoras de leña en la comunidad de Arréguy- Jacmel, departamento del sureste de Haití
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2014)nte crecientes preocupaciones por la realidad ambiental de Haití con respecto a la cobertura forestal (estimado en menos de 1.44%), se plantean muchas acciones para lograr cambios positivos. Dentro ellas, se encuentran ...