Browsing by Subject "AGRICULTURA TRADICIONAL"
Now showing items 21-38 of 38
-
Estándares para la transformación de la producción tradicional a la producción orgánica de café en fincas diversificadas
(CATIE, Turriaba (Costa Rica), 1999)La presente investigación se llevó a cabo en el departamento de Olancho, en el nordeste de Honduras. El grupo meta lo conformaron los productores de café afiliados a la Cooperativa Agroforestal Río Plátano Limitada ... -
Evaluación de prácticas tradicionales de conservación de suelos en Santa Cruz, Nicoya y Hojancha, Guanacaste, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1994)Con el objetivo de estudiar prácticas tradicionales y agroforestales de conservación de suelos y determinar sus impactos biofísicos y económicos se realizaron dos ensayos. En el primero se evaluaron las prácticas frijol ... -
Flutuação populacional de adultos de Chrysoperla externa (Hagen 1861) (Neuroptera: Chrysopidae) em cafeeiros conduzidos em sistemas orgânico e convencional
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)Com objetivo de conhecer a dinamica temporal de Chrysoperla externa (Hagen) em cafeeiros conduzidos em sistemas organico e convencional, experimentos foram conduzidos nas fazendas Cachoeira e Taquaril, municipio de Santo ... -
La formación de profesionales para profesionalizar a los agricultores
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999-10) -
El huerto casero en Moroceli y Silisgualagua: una descripción agro-ecológica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Huertos Caseros, 1995)Este informe sobre huertos caseros es una contribución al estudio sobre los huertos caseros en la región semi-seca de centroamérica coordinado por el Proyecto Huertos Caseros del CATIE en Turrialba, Costa Rica. Su objetivo ... -
Huertos caseros tradicionales de América Central: características, beneficios e importancia, desde un enfoque multidisciplinario
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998) -
Huertos familiares y su relación con los saberes agrícolas tradicionales, seguridad alimentaria y conservación de la agrodiversidad : el caso de la Aldea Seluc, San Agustín Lanquín, Alta Verapaz, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2014)Los huertos familiares han tomado importancia en medios de vida de las poblaciones rurales, principalmente en los pueblos indígenas. Esto debido a la asociación de plantas de usos múltiples para satisfacer necesidades ... -
Identificación de los usos y conocimientos bioculturales q’eqchi’es de las plantas que aportan a la seguridad alimentaria y a la conservación de la agrobiodiversidad en las comunidades de Salac 1 y Julhix, Alta Verapaz, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)El presente estudio es un aporte sobre los usos y conocimientos bioculturales alrededor de diversos cultivos y plantas que aportan a la seguridad alimentaria y a la conservación de la agrobiodiversidad en dos comunidades ... -
Introducción a los huertos caseros tradicionales tropicales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Agroforestal CATIE/GTZ, 1998) -
Natural resource conservation with peoples' participation in the uplands of the Maribios Volcanic Ranges of Nicaragua. II. Adaptation of conservation technology to farmers
(IICA, San José (Costa Rica), 1993-07)Con el método del reconocimiento rápido de áreas rurales, se estudiaron las prácticas agrícolas tradicionales en la cuenca alta de los Maribios en Nicaragua, para adaptar técnicas conocidas de manejo y uso de la tierra ... -
Plantas útiles en las fincas cacaoteras de indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Se estudiaron las plantas útiles de las fincas cacaoteras de indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca, Costa Rica, utilizando una metodología participativa que permitió conocer los usos, hábitats, abundancia, ecología, ... -
Potencialidad para la intensificación agroecológica en sistemas agroforestales con cacao y café en los departamentos Norte y Noreste de Haití
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016)En Haití, la práctica de la agroforestería se realiza de forma tradicional. Pero, a pesar de su poca tecnificación, las comunidades rurales de dicho país obtienen la mayor parte de su renta de los productos procedentes de ... -
Potential of silvopastoral systems for economic dairy production in Cayo, Belize and constraints for their adoption
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2000)El presente estudio se realizó en el distrito de Cayo, Belice. Se realizó una encuesta por medio de entrevistas a 40 productores en 12 comunidades en esta área con el objetivo de determinar y cuantificar las características ... -
¿Puede el bosque ser el principal aliado del campesinado en el trópico húmedo?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998-07) -
Recuperación de suelos degradados con Gliricidia sepium o gallinaza en la microcuenca río Las Cañas, El Salvador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)Durante tres años se estudiaron los cambios en los rendimientos de maíz y frijol y en los suelos de la microcuenca del río Las Cañas, en El Salvador, después de la aplicación de dos tipos de abono orgánico: gallinaza ... -
El Salvador apuesta al sector forestal
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2000-01) -
Technology systematization and characterization of soil conservation practices in río Reventado's mid watershed, Cartago, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)El presente estudio hace la caracterización de las tecnologías sobre prácticas y obras de conservación de suelos en la cuenca media del Río Reventado en Tierra Blanca, Cartago, Costa Rica, tomando en cuenta aspectos ... -
Uso, clasificación y manejo de la vegetación asociada al cultivo de café (Coffea arabica) desde la percepción campesina en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)