Posicionamiento y gobernanza de organizaciones de productores en cadenas de valor globales: el caso de la cooperativa nicaragüense CACAONICA
Fecha
2013-06-26Autor
Montoya Zumaeta, Javier Gustavo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Se estudiaron los diversos factores exógenos y endógenos que vienen incidiendo en el desempeño de la cooperativa CACAONICA, con la finalidad de poder establecer pautas que le permitan mejorar su posicionamiento y gobernanza dentro de la cadena en la que participa. Se recopiló información primaria a través de la aplicación de cuestionarios a productores (n=70), entrevistas semiestructuradas a los actores claves de la cadena (n=17) y 4 talleres participativos con un grupo focal conformado por 18 personas involucradas directamente con el desempeño de la organización.
La intervención de PMH es el principal factor exógeno que ha incidido en el desempeño y la gobernanza de CACAONICA. Dicha intervención respondió, entre otras causas, al interés mostrado por la empresa chocolatera alemana Ritter Sport por apoyar la producción de cacao en Nicaragua. Asimismo, este apoyo contribuyó a que la cooperativa se estableciera como la principal exportadora de cacao a nivel nacional. Sin embargo, cambios establecidos en la estrategia de la empresa alemana con el fin de lograr aumentos sustanciales en su volumen de acopio en el país, han favorecido la incursión en el rubro de otras organizaciones de productores con las que actualmente la cooperativa debe de competir.
Por otro lado, los principales factores endógenos que vienen afectando el desempeño y gobernanza de la cooperativa son las insuficientes capacidades gerenciales de sus directivos como de sus empleados, y el bajo compromiso por parte de los socios, a causa de la falta tanto de líderes empresariales como de reglas claras sobre los beneficios por estar afiliado. Esta situación causa incertidumbre en los niveles de acopio de cacao a ser alcanzados por la organización, pues algunos socios entregan gran parte de su producción a otros canales de comercialización; y en su comportamiento financiero, ya que muchos de los afiliados incumplen con las obligaciones financieras contraídas con la cooperativa; en este sentido, los arreglos institucionales que la cooperativa mantiene con sus socios, proveedores de servicios y Ritter Sport son afectados negativamente.
Bajo este contexto, se considera que el apoyo de los proveedores de SDE a la cooperativa se focalice en la consolidación de sus procesos organizacionales, el desarrollo de capacidades gerenciales al interior de esta, y en procesos que busquen garantizar y homogenizar la calidad del cacao que ofrece CACAONICA para poder acceder a condiciones de mercados más favorables.