Repositorio Institucional
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • Tesis
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • Tesis
    • Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Uso del frijol como cultivo trampa y de un aceite agrícola para disminuir la incidencia de virosis transmitida por Bemisia tabaci (Gennadius) en el tomate

    Thumbnail
    Ver/
    Uso_del_frijol_como_cultivo_trampa_y_un_aceite_agricola_.pdf (3.189Mb)
    Fecha
    1992
    Autor
    Arias Torres, R.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo se realizó para determinar el efecto del uso de policultivo tomate-vainica y de un aceite agrícola sobre B. tabaci, y además, para conocer algunos aspectos básicos de ecología de este insecto en el tomate. El trabajo se realizó en Grecia, Costa Rica, durante la estación seca. Para probar el efecto del policultivo y del aceite se hizo un experimento con un diseño en bloques completos al azar, con tres repeticiones y siete tratamientos: Testigo absoluto (sin aplicación de insecticidas), testigo del productor (manejo tradicional de insecticidas), policultivo tomate-vainica variedad "Labrador" policultivo tomate-vainica variedad "Morgan", tomate con aplicaciones de aceite, policultivo tomate-vainica "Labrador" con aplicaciones de aceite, policultivo tomate-vainica Morgan" con aplicaciones de aceite. Se utilizó el aceite agrícola Volck 100 Neutral, efectuándose dos aspersiones semanales con bomba manual. Se encontró que los tratamientos con menor número de adultos fueron los policultivos con aplicaciones de aceite, así como el monocultivo con aplicaciones de aceite, contrastando con el testigo absoluto y el testigo del productor, que presentaron las mayores cantidades de adultos. La misma situación se observó con respecto al porcentaje de virosis. Los rendimientos obtenidos no mostraron diferencias significativas entre tratamientos, aunque los tratamientos con aceite fueron afectados por aplicaciones posteriores que pudieron causar fitotoxicidad en el cultivo. En el análisis económico con los datos reales se encontró que los policultivos presentaron mayores beneficios netos, destacando la asociación tomate-vainica "Labrador" más aceite como la de mayor tasa de retorno marginal. Con respecto a la actividad de los adultos de B. tabaci, se determinó que el número de adultos presentes en la hoja muestreada tuvo una tendencia general ascendente durante el día, así como la cantidad de adultos en posición de apareamiento. La mayor actividad de vuelo se observó entre las 0630 y 0830 h y entre las 1530 y 1730 h, con un mínimo entre las 1030 y 1330 h. La migración estuvo influenciada por la dirección y velocidad del viento y por la presencia de altas densidades de adultos en campos cercanos.
    URI
    http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A1348e/A1348e.pdf
    http://hdl.handle.net/11554/4237
    Colecciones
    • Tesis

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias