Repositorio Institucional
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • Tesis
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • Tesis
    • Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis del crecimiento e influencia de los factores microclimáticos en cultivos solos y asociados de Zea mays L., Glycine max L. y Vigna unguiculata (L.) Walp

    Thumbnail
    Ver/
    Analisis_del_crecimiento_e_influencia_de_los_factores_microclimaticos.pdf (721.1Kb)
    Fecha
    1985
    Autor
    Fuenmayor Fuenmayor, E.J.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Para evaluar patrones de crecimiento y condiciones microclimáticas en las asociaciones de maíz con caupí y soya, en Turrialba, Costa Rica, durante Junio a Diciembre de 1984 se sembraron variedades de maíz de porte mayor e intermedio (tuxpeño y maicito), variedades de caupí de crecimiento determinado e indeterminado (Selección 288 y TVU-401) y una variedad de soya (PK-7394), con sus respectivos monocultivos. Se hizo un análisis factorial considerando tres arreglos cronológicos (simultánea 20 y 80 días de la siembra del maíz). Los patrones de crecimiento de maíz están influenciados por la variedad de maíz y la época de competencia del cultivo asociado. El maíz var. tuxpeño en promedio respondió mejor que el maicito. El asocio con caupí (TVU-401) en siembra simultánea y 20 días después produjo las mayores modificaciones a los patrones de crecimiento del tuxpeño. Los patrones de crecimiento del caupí, fueron afectados por la época de siembra, mientras la variedad de crecimiento determinado tiende a disminuir en sus patrones de biomasa, la variedad indeterminada tiende a aumentar. En soya no se muestran diferencias por efecto de épocas. Los patrones de crecimiento de los cultivos asociados al maíz, presentaron variaciones de acuerdo al grado de competencia impuesto por el cultivo dominante, definido por las características morfológicas y estructurales de las variedades de maíz y, por el arreglo cronológico en relación al patrón de crecimiento del maíz. La radiación solar no interceptada por el cultivo de maíz, resultó el factor más importante en las variaciones micro-ambientales. No se encontraron diferencias importantes en los otros factores ambientales estudiados, ni en el movimiento de agua en el suelo.
    URI
    http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A2537e/A2537e00.pdf
    http://hdl.handle.net/11554/332
    Colecciones
    • Tesis

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias