Repositorio Institucional
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • Artículos de revistas, artículos de tesis, capítulos de libros, ponencias
    • Artículos de tesis
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • Artículos de revistas, artículos de tesis, capítulos de libros, ponencias
    • Artículos de tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Artículo II. Diseño de líneas estratégicas para la consolidación de la paz territorial en el marco de un instrumento de ordenamiento territorial: Caso microcuencas Hatillo y Cebadero en el municipio de Albán, Nariño, Colombia

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de tesis (363.9Kb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Morán Morillo, Juan C.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Se construyó un instrumento de gestión y ordenamiento del territorio para aportar en la construcción de la paz territorial, para esto se tomó una muestra de la comunidad (N=31) indagando sobre sus perspectivas para la construcción de paz en el territorio. Adicionalmente se realizó un análisis de correspondencias múltiples (ACM) frente a los indicadores evaluados en el artículo 1 con la finalidad de conocer que indicadores influyen en mayor medida en la construcción de paz. La información fue sintetizada para la elaboración de líneas de acción, las cuales fueron evaluadas y priorizadas por un grupo de expertos con lo que se seleccionaron 5 líneas de acción iniciales que contemplo el instrumento. Las líneas priorizadas en el instrumento son: a) Formalización en la titulación de tierras, b) Fortalecimiento de capacidades, c) Dinamización de mercados para productos focalizados, d) Fortalecimiento a la soberanía alimentaria y e) Recuperación de servicios ecosistémicos. Adicionalmente se vio la necesidad de incluir una sexta línea de acción f) Creación de redes y estructuras de gobernanza y gobernabilidad en el territorio. Se concluye que es posible construir un instrumento de gestión y ordenamiento del territorio con enfoque de resiliencia socio-ecológica y que aporte a la construcción de paz en los territorios, para lo cual es importante la participación de la comunidad en todo el proceso de formulación y ejecución del mismo con el fin de garantizar el impacto de las inversiones realizadas
    URI
    http://hdl.handle.net/11554/8781
    Colecciones
    • Artículos de tesis

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias