Repositorio Institucional
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Artículos de revistas, capítulos de libros, ponencias
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Artículos de revistas, capítulos de libros, ponencias
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estimación de pérdidas en rendimiento de grano causadas por gusanos barrenadores del tallo Diatraea lineolata Walker y termitas Heterotermes convexinolatus Snyder en el sistema de cultivo maíz-sorgo

    Thumbnail
    View/Open
    Estimación_de_pérdidas_en_rendimiento.pdf (1.809Mb)
    Date
    1989-12
    Author
    Reyes, R.
    Guerrero, O.
    López, M.
    Carranza, N.
    Ayala, J.
    Zelaya, R.
    Soto, J.L.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se realizaron dos ensayos en fincas de agricultores en El Salvador durante junio de 1988 a enero de 1989. Se señala al barrenador del tallo D. lineolata, a las termitas Heterotermes convexinotatus y a Microcerotermes sp. como los causantes de los daños evaluados. En maíz, el daño por D. lineolata se inició de los 42 a los 56 días después de siembra (DDS) a la dobla del maíz, 84 DDS, se registró de 6 a 18 por ciento de plantas dañadas. A la cosecha, 167 DDS, el daño aumentó significativamente de 50 a 60 por ciento. No hubo diferencias significativas entre tratamientos, con y sin control químico, de la plaga. Los niveles de daño registrados a la cosecha: 50-88 por ciento de plantas dañadas por D. lineolata y termitas de 1 a 1.6 agujeros por barrenadores en el tallo/planta distribuidos mayormente en los entrenudos 2 al 8 y con el 10-19 por ciento de tallo afectado por gusanos barrenadores y termitas, no alteraron el rendimiento de grano. En sorgo sólo ocurrieron daños por gusanos barrenadores del tallo. La incidencia de D. lineolata fue también tardía, los primeros daños se observaron a los 48 DDS. No hubo diferencias significativas entre tratamientos cuando se compararon los rendimientos de grano. Los niveles de daño registrados a la cosecha: 13 por ciento de las plantas dañadas 0.4 agujeros en el tallo/planta distribuidos mayormente en los entrenudos 2 al 6 con 2.6 por ciento del tallo barrenado, no afectaron la producción de grano
    URI
    http://hdl.handle.net/11554/6236
    Collections
    • Artículos de revistas
    • h2. Número 14, Diciembre, 1989

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback