Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 50
Aporte del cacaotal en la economía y nutrición familiar en Waslala, Nicaragua
(2012)
donde se inventariaron el 100% de las áreas de cacao para conocer la estructura y composición arbórea, de igual manera se realizó cálculo de rasgos nutricionales a las frutas presentes en el cacaotal y consumidas por las ...
Promoviendo prácticas Agrícolas Climáticamente Inteligentes para enfrentar los efectos del cambio y la variabilidad climática en el centro-norte de Nicaragua (NicaCentral)
(2017)
Este documento resume los principales hallazgos de
un estudio orientado a determinar cuán climáticamente
inteligentes son las prácticas agropecuarias, que el
CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación
y Enseñanza), ...
Composición de los pastizales seminaturales en el sistema silvopastoril de Muy Muy, Nicaragua
(2009)
Se estudió la vegetación en potreros con pastizales seminaturales de la franja altitudinal de 200 a 400 msnm de Muy Muy, Nicaragua. Los objetivos fueron describir la composición florística herbácea y estudiar su variación ...
Cercas vivas de madero negro: práctica agroforestal para sitios con estación seca marcada
(1995)
Las cercas vivas constituyen una modalidad agroforestal tradicionalmente conocida por los agricultores en muchos países de América y han venido a sustituir a las cercas muertas, cuya principal función era delimitar una ...
Conocimiento local sobre los atributos deseables de los árboles y el manejo del dosel de sombra en los cacaotales de Waslala, Nicaragua
(2013)
Se estudiaron los atributos deseables de los árboles y el manejo del dosel de sombra según la edad, ciclo anual y diferentes condiciones fisiográficas en sistemas agroforestales de cacao de 30 familias cacaoteras del ...
Degradación de las cortinas rompevientos al este de la ciudad de León, Nicaragua
(2001)
En la década de los años 80, se establecieron 1120 km de cortinas rompevientos al este de la ciudad de León, Nicaragua para controlar la erosión eólica. Se evaluaron las condiciones de las cortinas 20 años después de su ...
Efecto de la cobertura arbórea sobre el comportamiento animal en fincas ganaderas de doble propósito en Matiguás, Matagalpa, Nicaragua
(2003)
Se evaluó el efecto de la sombra sobre el comportamiento animal. Se midió el comportamiento (pastoreo, ramoneo, rumia y descanso) de quince vacas bajo alta (22-30%) y baja (0-7%) cobertura arbórea. Se encontraron diferencias ...
Pastoreo regulado y bostas del ganado para la protección de plántulas de Pithecolobium saman en potreros
(1999)
Durante la estación húmeda se estudió en Rivas, Nicaragua la sobrevivencia y el crecimiento de plántulas del árbol maderable Pithecolobium saman (Jacq.) Benth, sembrados en las "bostas" o directamente en el "suelo" en un ...