Repositorio Institucional
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Consideraciones sociales y silviculturales para el manejo forestal diversificado en una comunidad ribereña en la Floresta Nacional do Tapajós, Amazonía Brasileña

    Thumbnail
    View/Open
    Social_and_silvicultural_considerations.pdf (7.345Mb)
    Date
    2001
    Author
    Dias, André da S.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se consideraron aspectos sociales y silviculturales en el desarrollo de una propuesta de manejo forestal diversificado (madera, aceite de Carapa guianensis y Copaifera sp) en una comunidad ribereña en la Amazonía brasileña. Programas de manejo forestal comunitario son bastante recientes en Brasil, y la diversidad de contextos sociales, económicos, ambientales y políticos de la región representa un desafío de orden metodológico, justificando la recolección de información sistematizada sobre los aspectos mencionados en la "Floresta Nacional do Tapajós", elegida por el Gobierno nacional como área demostrativa para el buen manejo forestal. Se utilizaron diversas herramientas participativas en la caracterización de la organización local, gestión de los recursos naturales, identificación de los parámetros biológicos, ambientales y geográficos manejados por la gente en el aprovechamiento de los productos forestales. Basado en el enfoque del método FODA, se realizó encuestas y talleres locales para captar que fortalezas y debilidades la gente cree que la comunidad tiene, bien como cuales son las oportunidades y amenazas para la implementación del manejo forestal diversificado. Además, se elaboró y aplicó participativamente un inventario forestal que orientase la implementación de un plan de manejo para los productos seleccionados. Los resultados indican que debido a la historia de relaciones entre la gente y el Gobierno, se presentan oportunidades y amenazas para el manejo forestal local. Reconocen que la visión a corto plazo es una debilidad, generando conflictos e inconformidades internas. La iniciativa de la gente y la abundancia de recursos naturales son identificadas como fortalezas. El aprovechamiento actual de madera, Carapa y Copaifera no representa una amenaza para la sostenibilidad del uso del bosque: son prácticas extensivas y dirigidas principalmente al consumo local, donde reglas y normas locales buscan ordenar el acceso y uso de los recursos. El aporte del conocimiento local fue valioso para el entendimiento del uso local del bosque, para el diseño del inventario y puede contribuir a la planificación y elaboración de planes de manejo forestal, pero esta información no debe considerada como suficiente. La unidad de manejo para Carapa debe ser al nivel de área, debido a que así es la recolecta tradicional y la variabilidad anual de la Producción por árbol no permite recoletas programadas por individuo. La unidad de manejo para Copaifera debe ser el individuo, debido a su distribución espacial en la comunidad y a la propia naturaleza del aprovechamiento. Hay que dedicarse a la dimensión social para promocionar el manejo diversificado del bosque en Pedreira, visto que la base para el éxito de una propuesta es conciliar las necesidades locales con sus fortalezas y debilidades sin perder de vista el propósito del uso sostenible de los recursos y el desarrollo comunitario.
    URI
    http://hdl.handle.net/11554/5545
    Collections
    • Tesis

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail
      Título:Planificación, monitoreo y control 
      Autores :Quirós, David, Louman, Bastian
      Fecha :1999-01
    • Thumbnail
      Título:Almacenamiento del carbono en bosques con manejo forestal sostenible en la Reserva de Biosfera Maya, Petén, Guatemala 
      Autores :Arreaga Gramajo, William E.
      Fecha :2002
    • Thumbnail
      Título:Plantar árboles no es reforestar. La confusión de términos genera serios errores 
      Autores :Jiménez Saa, H., Alipizar Vagilo, E.
      Fecha :1997-10

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback