Search
Now showing items 1-10 of 35
Evaluación del impacto de los sistemas silvopastoriles sobre la recuperación de pasturas degradadas y su contribución en el secuestro de carbono en lecherías de altura en Costa Rica
(2002)
Fue evaluado el impacto del sistema silvopastoril (SSP) Alnus acuminata (jaúl) con Pennisetum clandestinum (kikuyú) en la recuperación de suelos de pasturas degradadas y su contribución en el secuestro de carbono. Los ...
Manejo de ecosistemas, cambio global y vulnerabilidad
(2001)
Los cambios de uso de la tierra y la conversión de carbono vegetal a gas dan lugar a una serie de consecuencias que impactan a las poblaciones en cuanto a su vulnerabilidad económica y física ante fenómenos meteorológicos. ...
Diversificación de la producción e ingresos a los caficultores de Centroamérica
(s.f.)
Tradicionalmente, los pequeños productores han complementado la producción del café con otros cultivos, incluso dentro de su cafetal. Por ejemplo, en el norte de Nicaragua el 80% de los pequeños productores satisface su ...
Curso Internacional del Café: estrategias de organización, producción y comercialización ante un mercado cambiante
(s.f.)
En este se describe el curso internacional del café, sus objetivos, público meta, metodología y contenidos del mismo.
Asistencia técnica para consolidar y ampliar el servidor de mapas de Internet para el mercadeo y certificación de cafés especiales en Costa Rica: Proyecto GeoCafé
(s.f.)
Costa Rica produce uno de los mejores cafés del mundo debido a su combinación de un clima ideal y elevaciones apropiadas. Sin embargo, la historia de buenos precios para el café durante largos períodos mermó el interés ...
Colección internacional de café del CATIE
(s.f.)
La colección de café del CATIE empezó en Turrialba, Costa Rica, a partir de los años cincuenta. Actualmente es la colección más grande de Coffea arabica en el continente Americano por su amplia diversidad genética, ...
Creando las bases para renovar al sector cafetalero
(s.f.)
Una de las principales acciones del equipo interdisciplinario que integra el Grupo Café: Calidad, Ecología y Diversificación es desarrollar mayores capacidades en el sector cafetalero para que pueda sostener su productividad ...
Fortaleciendo las capacidades de los productores del café ambientalmente amigable
(s.f.)
Los objetivos de este son: 1) Apoyar a familias y empresas cafetaleras a buscar opciones de producción integral que sean amigables con el ambiente y viables económicamente 2) Impulsar vínculos interinstitucionales entre ...