Repositorio Institucional
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Series CATIE
    • Serie Técnica. Boletín Técnico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Series CATIE
    • Serie Técnica. Boletín Técnico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El aporte de las concesiones forestales comunitarias de Guatemala al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

    Thumbnail
    View/Open
    El_aporte_de_las_concesiones_forestales_comunitarias_de_Guatemala_al_cumplimiento_de_los_objetivos_de_desarrollo_sostenible_(ODS).pdf (6.324Mb)
    Date
    2020-01
    Author
    Castillo Cruz, Rocío
    Carrera Gambetta, Fernando
    Villalobos Soto, Róger
    Rodas Castellanos, Aldo
    Imbach, Alejandro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la Reserva Biósfera Maya (RBM), Guatemala, se ha desarrollado, por más de 20 años, un proceso de manejo forestal a través de un sistema de concesiones forestales bajo la administración del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). Estas concesiones fueron otorgadas a 12 grupos comunitarios y dos empresas industriales locales con el fin de frenar la deforestación en la zona de uso múltiple (ZUM), que cubre una superficie de alrededor de medio millón de hectáreas concesionadas. Uno de los requisitos para la gestión de las concesiones era obtener la certificación forestal y mantenerla vigente durante todo el periodo del contrato. Se evaluó el aporte de la forestería comunitaria a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las nueve concesiones comunitarias activas. Para esto se seleccionaron las metas de cada uno de los ODS relacionadas con el trabajo desarrollado en el proceso concesionario y se construyó una serie de indicadores, mediante una metodología cualitativa para obtener datos desde una variedad de fuentes a través de revisión de literatura técnica, científica y gris, grupos focales y actores clave. Se encontró que las concesiones comunitarias en Guatemala contribuyen al alcance de los 17 ODS y se identificaron aportes en 45 de las 162 metas. Se destaca su aporte al bienestar de las personas en términos económicos, alimenticios, salud, y educación, así como su contribución a la conservación de los bosques, patrimonio cultural y el ambiente en general, a través de prácticas de aprovechamiento sostenible de recursos forestales maderables, no maderables, turismo y otros...
    URI
    http://hdl.handle.net/11554/10309
    Collections
    • Serie Técnica. Boletín Técnico

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback